top of page
Buscar
  • elEconomista

La crisis agranda la desigualdad: las CCAA ricas son más ricas y las pobres, más pobres


El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita recuperó en 2015 el nivel que tenía cuatro años atrás. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado ejercicio correspondió una riqueza teórica de 23.290 euros por cada español, lo que supone un incremento del 1,69% respecto al nivel que tenía en el ejercicio 2011. No obstante, aún queda lejos del récord marcado en 2008, cuando el PIB per cápita ascendió a 24.274 euros.

Además, la recuperación no sólo es todavía incompleta sino que, además, va por barrios. Algunas comunidades aún no han alcanzado siquiera el nivel que tenían en el año 2011 y ésas son precisamente algunas de las que eran más pobres antes de la crisis. Andalucía, Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades que tienen ahora menos PIB per cápita que en el ejercicio 2011 y, curiosamente, ninguna de ellas llega a la media nacional, sino que tienen una riqueza por debajo del 90% de la media española, que es el 100%.

Así, Cantabria (cuyo PIB per cápita es el 89,5% de la media) registra el mayor descenso autonómico (-2,06%), seguida de Asturias, donde ha caído más de un punto porcentual. Andalucía y Castilla-La Mancha registran descensos por debajo del 1%. Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla tiene una caída aún mayor, del 3,38% entre 2011 y 2015, según revela el INE.

Por el contrario, las que consiguieron que el PIB per cápita español se recuperase no fueron otras que las CCAA más ricas. Cataluña (+3,70%) es donde más se elevó el PIB per cápita, de forma que en 2015 supuso el 118% de la media nacional. La segunda comunidad donde más creció el PIB per cápita fue Madrid (+2,48%), precisamente la comunidad más rica de España.

Otras autonomías cuyo PIB per cápita supera la media, como La Rioja, País Vasco, Aragón o Baleares, también superan ya el nivel de 2011 y sólo hay una excepción.

Madrid vs. Extremadura

De esta forma, las diferencias relativas entre la comunidad más rica (Madrid) y la más pobre (Extremadura) no han hecho más que aumentar. En 2011, el PIB per cápita madrileño suponía el 135,5% del PIB, 66 puntos más que Extremadura. En 2015, la brecha se ha elevado hasta los 67,2 puntos, lo que significa que, prácticamente, Madrid duplica en riqueza por habitante a Extremadura.

En Andalucía, la segunda comunidad más pobre, ocurre lo mismo. Si en 2011, su PIB per cápita suponía el 75,6% de la media nacional, ahora se tiene que conformar con un 74,1%. Y Castilla-La Mancha cierra el terceto de comunidades pobres con un 78,8% de la media nacional, lo que supone 1,7 puntos menos que en el año 2011.

Entre las ciudades autónomas, Melilla, cuya riqueza equivale al 73,7% de la media nacional, ha registrado una caída de 3,9 puntos desde 2011, la mayor de todas las recogidas en ese periodo.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page