- expansion
Si volvieras a tener 18 años, ¿qué estudios elegirías?

El 84% de los profesionales encuestados por Randstad afirma que, si volviese a estudiar, elegiría una formación académica relacionada con el mundo digital y un 74% elegiría algún tipo de estudios STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics).
Si pudieras retroceder en el tiempo, si volvieras a tener 18 años, ¿qué estudios elegirías? ¿Una ingeniería, o algún tipo de curso de programación? ¿Tratarías de aprender inglés, o quizás chino o ruso? Esta es la pregunta que ha formulado Randstad Workmonitor a más de 15.000 personas de 32 países, incluyendo España. Esta encuesta online se realiza a población de entre 18 y 65 años que trabaje un mínimo de 24 horas a la semana.
Los resultados evidencian la paradoja actual del empleo: a pesar de que países como España sufren altísimas tasas de desempleo, miles de puestos de trabajo no encuentran dueño. En España, el déficit de "profesionales digitales" es ya de más de 80.000 personas. Por "profesional digital" se entienden no sólo los perfiles de tipo técnico, sino también personal de marketing, ventas o gestión que entre sus responsabilidades tienen conocer o interactuar con el mundo digital.
No es de extrañar que el 84% de los españoles encuestados por Randstad Workmonitor afirmen que, si volviesen a estudiar, elegirían una formación relacionada con el mundo digital.

Cabe destacar que este porcentaje asciende hasta el 86% cuando se pregunta entre los mayores de 45 años, mientras que entre los 25 y los 45 años la tasa alcanza el 75%. "Esto se debe, principalmente, a que el colectivo de trabajadores de mayor edad es el que, habitualmente, tiene menor perfil tecnológico", explican desde Randstad.
Además del entorno digital, los estudios STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), son aquellos que presentan mejores perspectivas laborales en los próximos años, si bien su especialización es más compleja, formativamente hablando. El 63% de los profesionales más jóvenes (menores de 25 años) optarían por enfocarse en STEM, un porcentaje que sube hasta el 73% en el caso de los empleados de entre 25 y 35 años, y que alcanza el 77% entre los mayores de 45 años.