- autofacil.es
Radares: la DGT y los ayuntamientos aplican mal el margen de error

La DGT, el Gobierno Vasco, la Generalitat de Cataluña y más de una docena de ayuntamientos de España encargados de la vigilancia del tráfico están aplicando erróneamente lo que marca la ley vigente en cuanto a márgenes de error de los radares empleados para detectar los excesos de velocidad de los conductores. El resultado está siendo la anulación, casi masiva por jueces de toda España, de diferentes sanciones por exceso de velocidad.
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) está denunciando estas irregularidades e informa que desde 2010, son más de 500.000 sanciones que han sobrepasado las cuantías económicas y los puntos detraídos respecto a lo que establece la ley. La DGT, ya fue condenada a finales de 2015 por no respetar el margen de error de los radares.
Lo que estos organismos están haciendo desde hace años es aplicar el margen de manera previa. De esta forma, si hay una zona de 90 km/h, el radar no se dispara hasta que el coche no supera los 97 km/h. El problema es que cuando un conductor es detectado a 120 km/h en este mismo tramo, la multa impuesta es por circular a 120 km/h, en vez de descontar a los 120 km/h el margen de error legal del 7%, que dejaría la velocidad real en 112 km/h. Ante esta situación, el conductor recibe una multa de 300 euros y 2 puntos, en lugar de los 100 euros que debería.
Cómo recurrir una multa de velocidad
En caso de recibir una multa de exceso de velocidad, las alegaciones deben ir dirigidas a comprobar el correcto funcionamiento del radar solicitando pruebas de ello.
Es importante la fotografía original y y una serie de datos técnicos del radar como:
Número de antena del aparato con el que se hizo la foto prueba de la denuncia.
Especificación del vehículo concreto donde está autorizado implantarse.
Documento que recoja las características del cinemómetro y error que admite.
Lugar exacto de la calzada en el que se encuentra el radar instalado.
Si aún con estos datos, nos resulta difícil reclamar la sanción, siempre se puede recurrir a asociaciones como CEA (Comisiariado Europeo del Automóvil).