- Dolors Llorens
Asistencia Dental ¿capricho o necesidad?

Si decimos que la sociedad está cambiando a pasos agigantados, no estamos diciendo nada nuevo. Podríamos pensar que solo ha cambiado en relación a temas tecnológicos, de consumo o de estilo de vida, pero en realidad ha evolucionado a todos los niveles, y con lo relacionado a salud no iba a ser menos.
En los últimos años ha aumentado la concienciación sobre la importancia de mantener una buena salud bucodental, principalmente asociada a una cuestión estética, lo que se ha traducido en una transformación y un crecimiento de la demanda de servicios odontológicos.
Según datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (Instituto Nacional de Estadística), los españoles destinan el 34% del presupuesto médico privado a este tipo de servicios y en 2015, el 45% de la población española afirma haber ido una vez al dentista mientras que el 29% afirma haber ido dos veces, tendencia que va en alza. Estos datos nos corroboran que existe una mayor preocupación por la salud y concretamente por la salud bucodental.
Además, está demostrado que las afecciones que se producen en la boca están directamente relacionadas con la salud en general. A modo de ejemplo, la enfermedad periodontal está estrechamente relacionada con la posibilidad de sufrir diabetes o enfermedades coronarias. Esto ha favorecido una mayor concienciación por parte de la sociedad en cuanto al cuidado de la boca, ya que hay mayor conocimiento de que patologías que, aunque puede parecer de poca gravedad, podrían ser causa de otras posibles enfermedades.
A estos datos se suma la transformación cultural que se ha producido a lo largo de los años en materia de salud y estética dental. Hoy en día, la boca forma parte importante de nuestra imagen como nunca antes había sucedido. Nuestros abuelos perdían sus dientes relativamente jóvenes sin darle más importancia, mientras que en la actualidad no concebimos no tener una bonita sonrisa, y mucho menos, perder nuestros dientes. Y no estamos hablando solo de los más jóvenes, también los mayores quieren tener una dentadura perfecta, y es que, en este aumento de la preocupación por la imagen y la estética, todos queremos aparentar unos años menos.
Hoy en día, la boca forma parte importante de nuestra imagen como nunca antes había sucedido
En este sentido, en el sector dental se observa como los tratamientos estéticos han crecido en estos últimos años de manera considerable y esta preocupación por lucir una sonrisa perfecta, ha hecho que aumenten las visitas a los especialistas en odontología.
Este aumento no se deriva solo por una mayor concienciación social, sino también por un aumento de la información y la promoción de estos tratamientos en medios de comunicación o a través de influencers, así como una reducción en el coste de los mismos que los hace más asequibles para todos los bolsillos.
Pero la cosa no queda aquí, sino que ha contribuido a la aparición de tratamientos nuevos, así como a la evolución de tratamientos existentes. Por ejemplo, el blanqueamiento dental no solo se puede realizar en la clínica, sino que el paciente puede realizar una modalidad de tratamiento en su propia casa, facilitando y acercando la odontología a las necesidades de la población.
En este escenario ha convertido al mercado dental español en el más pujante de Europa y cada vez son más las clínicas dentales que abren pie de calle y los profesionales dedicados a la odontología. Esto ha provocado un aumento de la oferta, la aparición de nuevos agentes (como las franquicias) y una revolución de precios a nivel de mercado que puede incluso llegar a confundir al paciente. Existen modelos muy diferenciados en el mercado, pero se deberían potenciar aquellos que promueven la prevención en salud dental para conseguir que el paciente conserve sus piezas originales el máximo de tiempo posible.
Ya hace casi 30 años el sector asegurador supo reaccionar y adaptarse a las demandas sociales con la inclusión de la póliza dental, que permitió acercar la odontología privada de calidad a la sociedad, con precios mucho más asequibles y, aunque en su día no fue fácil su aceptación entre el sector odontológico, actualmente es un modelo más que implementado y bien valorado por los odontólogos, que han acogido el modelo como una oportunidad para captar nuevos pacientes y fidelizarlos.
Las entidades aseguradoras no solo ofrecieron a la sociedad lo que estaba pidiendo a gritos, sino que han seguido adaptándose y evolucionando siguiendo las tendencias del mercado y adecuando sus productos a las demandas actuales, ofreciendo servicios más completos y con un componente de riesgo mayor para ofertar propuestas de calidad y que aportan valor a los asegurados.
Además, las entidades aseguradoras han jugado y juegan un papel fundamental en la concienciación entre sus asegurados de la importancia de la prevención en salud bucodental para asegurar una dentadura sana.
En este escenario, encontramos también entidades como la nuestra, especialistas en la prestación de servicios odontológicos para entidades aseguradoras, que con presencia en el mercado desde hace más de 28 años, aportamos un importante “know how” odontológico y permitimos articular de manera profesional la gestión y el control garantizado una prestación de calidad contrastada en relación a la asistencia dental recibida por los asegurados.
Las aseguradoras juegan un papel
fundamental en la concienciación sobre la prevención en salud bucodental