top of page
Buscar
  • revista.dgt.es

Los radares móviles, señalizados.

Un nuevo panel naranja, con el pictograma de velocidad controlada por radar, se instalará progresivamente en los 300 tramos donde se intensificará la vigilancia de la velocidad mediante radares móviles. Son 8.707 kilómetros donde la DGT ha detectado especial siniestralidad e incumplimiento de los límites de velocidad.

Una nueva señal –la que ven reproducida en la parte superior, con fondo naranja– ha despertado dudas en los ciudadanos, que se han dirigido a las jefaturas provinciales para preguntar su significado. Se trata de un panel rectangular en el que se ven varios vehículos y un pictograma de una onda propagándose, y debajo unas flechas y una cifra en kilómetros.


Este panel indica que se trata de un tramo –de ahí la cifra en kilómetros– donde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil podrá instalar controles móviles preventivos de control de ve-locidad, algo que ya se hacía, pero que no disponía de una señalización que lo indicase.


Estos nuevos pa-neles se instalan bajo distintas señales (limitación genérica de velocidad, prohibido adelantar...) y va ligada a los 300 tramos de carreteras con-vencionales identificados como más peligrosos. Se trata de tramos donde la Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado aumentos de la acciden-talidad y la mortalidad asociados a ex-cesos de velocidad, durante el período 2010-2014 y donde, en consecuencia, se intensificará la vigilancia a través de controles de velocidad móviles rea-lizados por los agentes de la Agrupa-ción de Tráfico de la Guardia Civil.


8.700 kilómetros de tramos peligrosos


Los radares móviles se centrarán en los llamados tramos INVIVE –acrónimo de Intensificación de la Vigilancia de la Velocidad– y son aquellos en los que la DGT ha detectado entre 2010 y 2014 altas cifras de excesos de velocidad y, también, de siniestralidad y mortalidad. Y donde se instalarán estas nuevas señales En cifras, se trata de 300 tramos de unos 8.707 kilómetros de carreteras repartidas por todo el territorio nacional (excepto País Vasco, Cataluña y Canarias). La comunidades autónomas con más tramos INVIVE son Castilla y León, con 82, Castilla-La Mancha, con 55, y Andalucía, con 45; y las que menos, Cantabria y Navarra, con un solo un tramo cada una.

58 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page